Capítulos

Capítulos

Capítulo 8: Lanza tu proyecto al mundo.

10 min de lectura

La mayoría de la gente llega hasta el paso anterior.

Sin embargo mucha, muchísima gente se queda sin contar su proyecto al mundo. 

¿Las razones? Principalmente el miedo a que te digan que tu producto es una m**rda. O el síndrome del impostor. Ya hemos hablado de ellos en los capítulos anteriores. Te recomiendo que si tienes dudas, vuelvas a leerlos ahora. 

Pero pongamos que estás con todo preparado para lanzarlo. ¿Cómo se hace?

La realidad es que cambia mucho según tus condiciones iniciales, si ya tienes una audiencia de partida en alguna red social, si perteneces a alguna comunidad online… pero te voy a dar una serie de recomendaciones y lugares donde podrás anunciar al mundo tu proyecto.

  • Twitter y Redes sociales

  • Comunidades online

  • Product Hunt

Vamos a ello.

Publicando tu proyecto en twitter

A veces, un tweet tonto te puede cambiar la vida.
Eso fue exactamente lo que me pasó a mi el 2 de Mayo de 2020. Un tweet sencillo en el que explicaba de qué iba el proyecto a mi 300 seguidores (200 de ellos bots y otros tantos amigos del colegio).

Sin embargo, por alguna razón a la gente le despertó curiosidad.

Si normalmente tenía 2 likes por tweet, este llegó a 50. La gente en comentarios estaba recomendándoselo a otra gente. Me escribían por DM.

Pasaba algo.

Y es que aunque no tengas una audiencia construida, Twitter a veces puede hacer de su magia y exponer tu tweet a mucha gente, especialmente si el tema es realmente interesante y tiene una pequeña tracción inicial.

En mi caso, me di cuenta de que esta vez la gente estaba interactuando más de lo normal - esto era una clara señal de que ahí había algo interesante. 

Incluso la gente entraba en la página y se registraban al curso de introducción a Airtable. En los primeros dos días, 35 personas se inscribieron. 

Puede parecerte poco, pero a mí me parecía mucho. Era una señal de que podía haber un proyecto interesante y validaba que el problema que merecía la pena resolver era realmente un problema.

Sin embargo no siempre cuando lanzas un proyecto en Twitter tiene tan buena acogida. Muchas veces el algoritmo no te hace caso y no se lo muestra a la gente. Así que no te frustres si a la primera no resuena con nadie y no le interesa.

Pero si realmente resuelves un problema a usuarios, es muy probable que lo notes. Que pasa algo. Que hay más interacción de lo habitual.

Sin embargo hay que tener mucho cuidado con los mensajes de apoyo de familia y amigos. Gente que lo hace con toda su buena intención para apoyarte pero que te puede llevar a que pienses que funciona mucho mejor de lo que realmente funciona.

Uno de mis principales criterios para saber si una idea está validada o no, es captar emails de gente que no conozco. 

Si empiezas a revisar los emails - y lo harás en el siguiente capítulo - y ves emails de gente que no te suena o emails de trabajo de la gente, son muy buenos indicios.

Y donde te he dicho Twitter, adjunta aquí la red social que prefieras. Cada una funciona de manera ligeramente distinta, ya sea Linkedin, Reddit o el foro específico en el que estés. Pero el proceso es el mismo:

  • Cuéntale al mundo el proyecto

  • No te olvides de hablar del problema que merece la pena resolver

  • Cuenta cómo lo solucionas

  • Pon un link a tu web

Ya está. No tiene más.

Para darte un ejemplo, Upgrade Camp, el proyecto de formación de Danny Saltaren nace de esta misma manera.

Un simple tweet anunciando lo que quería hacer y el problema al que se dirigía. Y de esta manera, aprovechando su audiencia trabajada durante años, consiguió cerrar su primera edición, sin tener ni siquiera landing page.

Así que publícalo. Pero hay más maneras de hacer llegar tu proyecto al mundo.

Comunidades online: Lánzalo donde está tu audiencia

Las comunidades online - y aquí voy a hablarte mucho de SinOficina, pero hay otras que pueden ser mejores en tu caso - es uno de los mejores lugares para compartir tu proyecto.

En una comunidad está gente selecta, curada, con unos intereses compartidos y te puede servir para exponer tu proyecto al mundo ante una audiencia que está más predispuesta a escucharte.

Te pongo el ejemplo de SinOficina. Donde más de 700 emprendedores digitales nos reunimos para compartir experiencias, aprendizajes y hacernos compañía.

En su canal #haciendo-cosas, encontrarás todos los días proyectos que lanza la gente de la comunidad para recibir feedback, captar sus primeros usuarios o ambas cosas.

Unirte a una comunidad y participar activamente, lanzar y contar como evoluciona tu proyecto por ahí puede ser una de las mejores inversiones que hagas en tu vida.

Ojo! No te anotes a una comunidad y sin aportar nada hagas SPAM de tu proyecto. Eso está mal. 

Unirte a una comunidad y participar activamente, lanzar y contar como evoluciona tu proyecto por ahí puede ser una de las mejores inversiones que hagas en tu vida.

Ojo! No te anotes a una comunidad y sin aportar nada hagas SPAM de tu proyecto. Eso está mal. 

Buscamos aportar valor a la comunidad primero y recibir después.

Estoy seguro de que sea cual sea el nicho de tu proyecto habrá un foro, un canal de Discord o una web en la que puedas encontrar gente con ese interés.

Únete, participa y presenta tu proyecto. No vas a encontrar mejor manera de validar tu proyecto.

Sin embargo, si tu proyecto está dirigido a un público internacional, hay una última alternativa que te será realmente interesante:

Product Hunt: Lanza tu proyecto al mundo

Cuando tienes un proyecto que está dirigido a una audiencia internacional (a.k.a., está en inglés) puedes aprovechar este directorio de productos para lanzar tu proyecto.

Product Hunt se ha convertido en el lugar de referencia para encontrar los próximos proyectos que van a ser la leche. Y aunque ha tenido épocas mejores a nivel del tráfico que te pueden dar y la cantidad de usuarios, siempre es una muy buena manera de llevarte ante gente que tienen ganas de probar nuevas herramientas y que saben que puede fallar en los primeros momentos.

Su funcionamiento es simple. Lanzas tu proyecto al directorio, con una descripción, logo, fotos, etc… gracias a la ayuda de sus “Hunters”, gente que está constantemente buscando proyectos innovadores.

Una vez lanzado, la gente puede votar para apoyar el proyecto, lo que hará que suba en el ranking. Aquí claro, cuanta más audiencia seas capaz de llevar y que te apoye, mejor para tu proyecto. Necesitarás unos cuantos votos (+100) para estar entre las primeras posiciones, lo que te garantizará una buena cantidad de usuarios que vean tu producto.

Sin embargo, a veces los puedes conseguir de manera completamente orgánica y llegar al tope de los rankings, lo que aumentará increíblemente tu visibilidad y demostrará que existe tracción por el producto.

No es una ciencia y muchas veces no consigues nada, pero siempre es una buena manera de lanzar tu proyecto al mundo y ponerlo delante de los ojos de la gente.

Independientemente de como lo hagas, es el momento de celebrar.

Tómate unos minutos para celebrar cada vez que pase algo bueno en tu proyecto. Porque si he aprendido algo en este mundo del emprendimiento es que hay muchos altos y muchos bajos. Y si no celebras en los altos, los bajos te hundirán.

Tómate el día libre, sal a correr o haz tu hobby favorito. Pero celebra.

Porque ahora, viene lo difícil.

Capítulo 9

No validas nada hasta tu primer €

Te contaré como puedes convertir el interés de tu audiencia en dinero.

6 min de lectura

© 2025 Nocodehackers

© 2025 Nocodehackers

© 2025 Nocodehackers